Hoy os traemos la reseña de una de las novedades de Contraluz
Paloma Bravo - Editorial Contraluz (432 pág.)
SINOPSIS
Ana acaba de perder a su padre y escribe compulsivamente textos que no acaba, Elena tararea la música de su adolescencia mientras pelea por el trabajo que merece y Sofía… Sofía, que es más joven, solo intenta mantener la lucidez. Estas tres amigas tan distintas lo comparten casi todo; especialmente, los líos, las risas y la sinceridad.
Las tres tienen más de cuarenta, mucho pasado y un presente intensito: un ex maravilloso y otro tremendamente egoísta; madres mayores y de todos los colores (la libertaria, la reprochona y la que se ha hundido en el duelo) y, sobre todo, una adolescente que… ¿se podría devolver…?
La maternidad, la pareja, la enfermedad, el edadismo, el desempleo… No se perdonan ni un drama, pero Ana, Elena y Sofía encuentran siempre tiempo para avanzar, para reírse y hasta para montar una revolución.
OPINIÓN #MAMÁLECTORA
Elena siente que está perdiendo su juventud. Quiere cambiar de trabajo. Tiene una entrevista y se lleva la sorpresa de que la rechazan, en un principio, por estar demasiado preparada.
Ana acaba de perder a su padre y se siente perdida. Intenta escribir lo que siente pero siempre lo deja inacabado. Vive con su hija adolescente Lola y con su madre viuda que solo vive de sus recuerdos y no tiene ganas de seguir adelante.
A la madre de Sofía le han diagnosticado Alzheimer precoz y se siente devastada. No quiere dejar de ser ella y no recordar a los suyos a medida que avanza la enfermedad.
Son amigas y pasan de los 40 años… Pero la vida para ellas no ha hecho más que empezar.
Se apoyan, se escuchan, se divierten, se acompañan en los buenos y en los malos momentos, sobre todo en los malos, se comprenden, están siempre ahí…
En esta novela se tratan temas duros como el cáncer, el alzheimer, el suicidio, la eutanasia, la maternidad a solas sin el apoyo de un padre, la adolescencia y todo lo que eso implica, la falta de trabajo, la poca importancia que le damos a los filtros a la hora de expresar nuestras opiniones a partir de cierta edad…
A pesar de esto creo que leerla ha sido una lección de realidad, ya que cada uno vivimos nuestra vida sin pensar en cómo viven los demás la suya… O si lo pensamos lo hacemos muy poco… A veces es bueno ponerse en la piel del otro y dejar el egoísmo a un lado… «Empatía» se llama y cada vez se estila menos.
Novela contemporánea totalmente recomendable pero siempre teniendo en cuenta ese punto de realidad que no siempre es el que nos gustaría vivir.
CLASIFICACIÓN: 4,2 / 5 ⭐
EDAD RECOMENDADA: Adulto