Antonio Ogalla - Ediciones Valhalla (372 pág.)
Hoy os traemos la reseña de La pintora de sueños de Antonio Ogalla y editada por Valhalla ediciones. Es una autentica obra de arte la edición de esta obra.
SINOPSIS
¿Cuánta verdad contienen los recuerdos almacenados durante una vida?A los treinta y seis años, un hallazgo fortuito da un vuelco a la existencia de Clara, poniendo en entredicho la veracidad de lo archivado en su memoria. Como consecuencia de ello, se descompone el autorretrato de esta bióloga barcelonesa.
Entonces, decide abandonar todo lo que constituye su identidad para embarcarse en una aventura en otro continente que le llevará a remover los cimientos de su pasado.
En Colombia, y en una cultura muy distinta a la suya, la de una etnia indígena, Clara investigará qué hacía su padre en aquel lugar, treinta años atrás, cuando una tragedia cambió su infancia apacible y, de paso, la hizo esclava de un ritual: la de dibujar los sueños de cada noche al despertar en la mañana.
La historia ahonda en las relaciones paterno-filiales, la amistad, el amor, la maternidad, la fragilidad de lo que llamamos realidad y el poder limitante de algunas creencias.

OPINIÓN #MAMÁLECTORA
Clara vive en Barcelona junto a Ulises su fiel y peludo compañero. Trabaja como biotecnóloga aunque su madre siempre quiso que estudiara Bellas artes… Y es que Clara tiene un don… Es capaz de pintar cada mañana los sueños que ha tenido durante la noche. Le ocurre desde niña, desde que su padre murió.
Cada dos semanas visita a su madre que vive en el campo tras la muerte de su padre. Ella también pintaba, pero lo dejó cuando Clara era niña sin saber muy bien el motivo.
En una de las visitas a la casa familiar descubre un hecho que le hará plantearse la verdad sobre todo lo que le habían contado de la muerte de su padre. Les dijeron que había fallecido en Canadá, pero realmente murió en Colombia.
Eso hace que se plantee su pasado y la veracidad de sus recuerdos… Y la lleva a tomar una decisión. Deja su trabajo de un día para otro y decide viajar al lugar donde su padre pasó sus últimos días
En este viaje descubrirá algo que pondrá patas arriba su vida y todo en lo que ella y su madre habían creído siempre.
Un viaje por los recuerdos, en los que los sueños y la familia cobran un papel fundamental. Con una narrativa muy cuidada el autor nos lleva a conocer la cultura y las tradiciones de los Wiwa, una de las tribus indígenas de Colombia.
Una historia con la que encontrarse a sí mismo, … de tradiciones y costumbres ancestrales cuya principal misión es el cuidado y la protección de la madre Tierra.
Una edición preciosa, como todas las que hace Valhalla y una historia que no os dejará indiferentes. No os la podéis perder.
CLASIFICACIÓN: 4,5 / 5 ⭐
EDAD RECOMENDADA: Adulto