La estación

Marga Ferrero / José Donoso - Ediciones Arcanas (Album ilustrado)

SINOPSIS

Llegadas y partidas; saludos y despedidas; comienzos y finales… ¿Cuál es la diferencia? A veces está muy clara y otras, sin embargo, cuesta mucho encontrarla. Quizás porque la percepción que nosotros tenemos de una misma situación puede variar tanto que altere por completo su significado.

La vida nos otorga infinidad de oportunidades, multitud de indicios para arriesgarnos a un cambio, y está solo en nuestra mano saber aprovecharlas.

Lo que puede parecer un final sin duda puede ser el mejor de los comienzos. Al fin y al cabo ¿quién decide en qué dirección están colocadas las vías?

OPINIÓN #MAMÁLECTORA

Esta vez no os traemos una reseña al uso ya que de lo que hoy hablamos es de la historia de «La estación» de @margaferrero84 y @donosoartgallery publicado por @ediciones_arcanas

En ella nos presentan a Merche, nuestra protagonista que, tras toda una década junto a su marido y pensando únicamente en su familia por encima de sus propias necesidades, vuelve un día a casa después del trabajo y descubre que todo ha cambiado.

Pero lo que en un principio puede parecerle el final puede convertirse poco a poco en un nuevo comienzo, en una oportunidad de ser feliz… En una nueva vida en la que por primera vez ella estará por delante del resto…

Es una breve obra, bellísimamente ilustrada, que será la delicia de quien la lea. Dadle una oportunidad, no os arrepentiréis.

CLASIFICACIÓN: 4 / 5
EDAD RECOMENDADA: +14 años

Aurora

Sandra Moya - Colección Milamores (351 pág.)

SINOPSIS

«¿Sabes lo que realmente veo yo? Veo a una chica de diecinueve años que lucha cada mañana por ser feliz. Que tenía una vida que le encantaba y que, aunque no fuera perfecta, ella estaba conforme. Pero un día se la arrebataron de las manos, y ahora está recuperando lo que una vez fue suyo». —Pedro.

Aurora sufre una enfermedad mental que nadie de su entorno entiende, a excepción de su mejor amigo, el único que se niega a abandonarla. Entre confesiones, recuerdos y una mezcla de sentimientos, Aurora deberá derribar el muro que los separa.

OPINIÓN #MAMÁLECTORA

¿Todavía no te has dado cuenta? El mundo será tuyo algún día, y yo estaré ahí para verte en primera fila.

Aurora era una chica normal, con sueños, que estaba a punto a empezar a estudiar Filología para ser profesora, hasta que un hecho terrible hace que su vida se paralice. Lleva meses sin salir salvo para llevar a su vecino Alex al colegio. Sufre ataques de ansiedad cuando se aleja de casa y su familia y amigos no parecen entenderlo.

De su grupo de amigos sólo le queda Pedro, que ha estado en su vida desde que recuerda y siempre ha cuidado de ella. Se han criado juntos, eran y son inseparables, … Pero algo hizo que la vida de Aurora cambiase y que se encerrase en sí misma, lo que provocó que Pedro se volcara aún más en ayudarla. Juntos descubren que Aurora sufre agorafobia, un trastorno mental cuya explicación resumida es la de ser un «trastorno de ansiedad frente a las multitudes o a los espacios abiertos», pero es más complicado que esa simple frase.

Con la ayuda de Pedro conseguirá ir superando poco a poco sus miedos y dar pequeños pasos en su día a día. Sin embargo, el descubrimiento de un hecho del pasado hará que todo lo conseguido hasta el momento se derrumbe como un castillo de naipes.

OPINIÓN PERSONAL

Primera parte de esta bilogía, escrita en primera persona que, desde las propias vivencias de la autora, nos adentra en el mundo de los trastornos mentales. Para las personas con este tipo de problemas un pequeño paso es un gran triunfo . No hay que darse por vencido por no llegar a la meta si no sentirse orgulloso de haber avanzado un pasito más por muy pequeño que éste sea.

Me parece fundamental que se le dé visibilidad a la salud mental, tan olvidada y estigmatizada por muchos. Novela totalmente recomendable con un trasfondo duro que nos hace plantearnos cosas tan sencillas como el poder o no salir a la calle. Para algunas personas él no hacerlo no es un capricho, es una incapacidad que puede llevar al que lo sufre a sufrir un ataque de ansiedad o algo más grave. Hay muchos tipos de trastornos mentales y más cerca de lo que nos pensamos… Seamos empáticos, no cuesta nada y ayuda mucho.

Escrita con una sensibilidad inmensa nos ayuda a entender que no todos somos iguales y que lo que para unos parece algo fácil para otros puede convertirse en algo imposible.

CLASIFICACIÓN: 5 / 5
EDAD RECOMENDADA: +15 años

Hasta que nos quedemos sin estrellas

Inma Rubiales – Editorial Planeta (560 pág.)

SINOPSIS

«No tengo ni idea de lo que es el amor. Creo que nunca antes lo había sentido. Lo único que tengo claro es que, cada vez que pienso en eso, eres tú quien se me viene a la cabeza»

Maia. Liam.

La historia de cómo dos astros colisionan

Liam ha perdido su pasión por YouTube. Está metido en una relación falsa que ha tenido un resultado catastrófico: se ha enamorado de la chica, Michelle, y ahora ella sale a escondidas con su mejor amigo.

Maia tiene pesadillas desde la noche del accidente. Todos los días va al hospital a visitar a una estrella cuya luz se tambalea.

Un cumpleaños caótico. Una botella de vodka y un youtuber borracho que acaba durmiendo en el coche de una desconocida.

¿Qué mejor combinación para conseguir que dos astros colisionen?

OPINIÓN #ADOLESCENTELECTORA

Sin palabras, … así me ha dejado este libro. Simplemente maravilloso. No tengo ni una sola cosa mala sobre él (sin contar a los personajes que me caían mal, jejejeje 😉)

La historia me ha parecido super adictiva y muy original, a parte de que la pluma de la autora me encanta.

En cuanto a los personajes lo que más me ha gustado ha sido la evolución que han tenido.

De Maia me encanta su personalidad. Si que es verdad que había ocasiones en las que las decisiones que tomaba no me gustaban, pero entendía porque las hacía. Por eso no me molestaban tanto.

Liam, aparte de que me encanta, tiene una muy buena evolución como persona.

En cuanto a los personajes secundarios algunos al principio no me caían bien, pero a lo largo de la historia les he ido cogiendo cariño.

Aquí hago un llamamiento a @InmaRubiales: ¡Por favor, necesito la historia de Lía pero yaaa 😉!


Novela romántica juvenil que no podéis dejar de leer porque, si sois un poquito como yo, sé que os encantará.  Eso sí, no lo empecéis si tenéis exámenes porque no lo vais a poder soltar hasta acabarlo.

CLASIFICACIÓN: 5 / 5
EDAD RECOMENDADA: Adolescente / Juvenil

Podéis encontrar más información sobre esta novela en la página de Planeta https://www.planetadelibros.com/libro-hasta-que-nos-quedemos-sin-estrellas/346028

El príncipe cruel

LOS HABITANTES DEL AIRE (1ª parte)

Holly Black - Ed. Hidra (432 pág.)

SINOPSIS

Jude tenía siete años cuando sus padres fueron asesinados y, junto con sus dos hermanas, fue trasladada a la traicionera Corte Suprema del Reino Feérico. Diez años más tarde, lo único que Jude desea, a pesar de ser una mera mortal, es sentir que pertenece a ese lugar. Pero muchos de los habitantes desprecian a los humanos. Especialmente el Príncipe Cardan, el hijo más joven y perverso del Alto Rey. Para hacerse un hueco en la Corte, Jude deberá enfrentarse a él. Y afrontar las consecuencias. Como resultado, se verá envuelta en las intrigas y engaños del palacio, además de descubrir su propia habilidad para el derramamiento de sangre. Al tiempo que la guerra civil amenaza con arrasar las Cortes Feéricas, Jude se verá obligada a poner en riesgo su propia vida con una peligrosa alianza.

OPINIÓN #ADOLESCENTELECTORA

Este libro es la primera parte de la Trilogía de fantasía «Los Habitantes del Aire» de Holly Black.

No tengo palabras para describir lo mucho que me ha gustado. Al empezar a leerlo lo hice con un poco de miedo, para que negarlo, ya que había oído a mucha gente decir que había mucha política y que no les había gustado. Sin embargo, me atreví con él por ese otro porcentaje de lectores a los que sí les había gustado y mucho. Yo estoy entre ellos.

En cuanto a los protagonistas que puedo decir de ellos… Nuestra protagonista principal femenina es Jude Duarte, una chica de 17 años, mortal, que desde los 7 años vive en la Corte Suprema Feérica… La adoro,… Es una mujer empoderada, maravillosa… Y que, a pesar de ser humana y de que la traten como un ser inferior, sigue valiéndose por si misma y demostrando que es igual de capaz de hacer cosas que las hadas. Sin embargo, a veces me daba mucha pena ya que detrás de su caparazón, que utilizaba para defenderse, había alguien vulnerable y que no era tan fuerte como aparentaba ser.

El protagonista masculino es el príncipe Cardan, el hijo pequeño del rey de la corte, que odia a Jude por su mortalidad. Hacia este personaje tengo una relación amor-odio. Es super cruel y, aunque en algunos casos me daba pena, no justificaba en absoluto lo que hacía. Por esa parte lo odiaba. En cambio, en otras ocasiones hacía que lo amase, sobre todo cuando se mostraba sin las barreras que usaba para protegerse de otros.

Tenemos también personajes secundarios como Taryn y Vivienne, hermanas de Jude, que eran importantes en la trama, ya que sus decisiones afectaban a las que ella debía tomar.


Un libro de fantasía que no podéis dejar de leer… Estoy deseando seguir con la segunda parte “El rey malvado” y con el desenlace “La reina de nada”. A ver si se entera mi madre y me los compra… 😉

CLASIFICACIÓN: 5 / 5 ⭐
EDAD RECOMENDADA: + de 14 años

Podéis encontrar más información sobre esta trilogía en la web de la editorial Hidra https://www.editorialhidra.com/libro/el-principe-cruel_83604/

Entre versos y besos

Emejota Brown - Moon River Editorial (56 pág.)

SINOPSIS

La poesía llega a donde no llegan los besos.
Si de un beso nace un verso y de un verso puede nacer
un beso, yo te beso y verso, para así poder BeRsarte.
Bienvenidos a ENTRE VERSOS Y BESOS.

OPINIÓN #MAMÁLECTORA

Hoy no os traigo la típica reseña sobre una novela si no algo especial para celebrar el Día Mundial de la Poesía. Se trata de un breve poemario escrito por EmeJota Brown que acaba de salir reeditado por MoonRiver Editorial, a quienes agradezco que confíen en mí de nuevo.

En este libro la autora nos habla de enfrentarse a sí mismo tras reencontrarse, … De medias verdades y de mentiras a medias… De echar de menos hasta que se echa de más, …
De esperar y desesperar… De motivos, de razones, de amor del bueno y del no tan bueno… De dejar ir, de quedarse, de no mirar atrás y de apostarlo todo, …

En definitiva, de la vida que es una y ahora y de las veces que debimos pedirla perdón por no vivirla…


Poemario breve pero intenso, delicado y real como la vida misma, puro sentimiento… Si queréis dejaros llevar por las palabras no podéis dejar de leer esta pequeña maravilla.

CLASIFICACIÓN: 5 / 5 ⭐
EDAD RECOMENDADA: + 13 años

¡¡¡Feliz día de la Poesía!!!

Firmado, Abril

Paula Ramos - Ed. Kiwi  (304 pág.)

SINOPSIS

¿Si os tengo que decir algo de la vida?
Algo tan sencillo como que hay que vivirla. Y eso significa cometer locuras, saber disfrutar de las buenas decisiones, pero también aceptar las equivocaciones.
No te quedes con el primer novio, suelen salir rana. Tampoco dejes de hacer cosas por miedo, al contrario, lánzate a por ello. No todo saldrá bien a la primera: puede que el primer chico al que beses no sea el gran amor de tu vida, ni tus primeras amistades sean las mejores, pero oye, algo aprenderás por el camino, o eso dicen.
En definitiva, vive. No te arrepentirás.
Así que amigo, si quieres saber cómo me fue a mí siguiendo estos consejos, bienvenido a mi vida.
¡Ah! Por cierto, soy Abril.

OPINIÓN #ADOLESCENTELECTORA

Hoy os traemos la primera parte de la bilogía Abril de Paula Ramos.

Este libro nos narra la vida de Abril entre los 13 y los 17 años… el primer amor, el primer beso, pero no el último,… sus amigos y los que no lo son tanto, la complicidad, los secretos, los problemas, las cosas buenas y no tan buenas,… Su día a día… Todo.

La historia en sí me ha resultado super adictiva ya que tiene algo que te engancha.

Los personajes en general me han gustado la gran mayoría, pero, como en todos los libros, siempre hay alguien a quien odiar.

Abril, nuestra protagonista, al principio me gustaba como era, pero lo que no me gustó fue ver cómo cambiaba con el paso de los años. Supongo que la autora ha hecho que “evolucionase” así por algún motivo relacionado con la segunda parte de esta bilogía «Cartas para Abril».

En cuanto a los secundarios el que más me ha gustado ha sido Noah, el mejor amigo de Abril, por cómo era y cómo se comportaba. También nos encontraremos en esta historia con Ian, hermano de Abril, y Darek, el mejor amigo de éste… Ninguno de los dos me gustaba mucho por ese aire de superioridad que siempre tenían.

En conclusión, libro con una trama super adictiva que recomiendo leer a todos.

CLASIFICACIÓN: 4,5 / 5 ⭐
EDAD RECOMENDADA: + de 13 años

Contigo pero si tí

EmeJota B - MoonRiver Editorial (177 pág.)

SINOPSIS

Una historia más allá del amor. Un libro escrito con el corazón y el alma.

Un libro lleno de sentimientos. Una historia de perdida y superación. Un libro que te llegará al corazón para quedarse alojado en él para siempre. Una historia que te enseñará que, en ocasiones, somos más fuertes de lo que en realidad creemos.

OPINIÓN #MAMÁLECTORA

“Pero sigo en pie, a pesar del huracán al que he sido sometida, he podido mantener al menos los cimientos, la estructura comienza a recomponerse”

En esta historia Nadia, nuestra protagonista, nos relata como intenta sobrellevar el duelo por la pérdida del amor de su vida, Jota,… aunque a veces no lo consiga. Un viaje por los recuerdos de su vida con él y de los sueños cumplidos junto a Jota. Nos cuenta, como si estuviera hablando con él, que está cumpliendo los sueños que se quedaron en el tintero y realizando, junto a Sam, su nuevo compañero peludo, los viajes que siempre hubieran querido repetir… París, Nueva York, Setubal, …

Todo un homenaje a su vida en común y a la vida que le hubiera gustado vivir junto a él.

“Contigo pero sin ti” es una historia de amor y de superación de la pérdida del ser amado. Una historia de amor que va más allá de esta vida y cuyo desenlace hace que la tristeza que inicialmente te inunda cuando la lees se diluya como gotas de lluvia en el mar.


Novela breve de lectura ágil totalmente recomendable. Capítulos muy cortitos que hacen la lectura más amena. Un pequeño suspiro de esperanza para aquellos que, en algún momento, se hayan podido sentir perdidos ante la marcha de un ser querido. Una historia que nos demuestra que el tiempo aunque no lo cure todo si que nos hace llegar a ver que somos más fuertes de lo que inicialmente podamos pensar.

El anochecer más bonito del mundo

Elisa Toledo - Letrame Grupo Editorial (402 pág.)

SINOPSIS

Misterio, amor, fantasía, todo mezclado, todo unido como la música y la poesía.

En el mirador de San Nicolás, el barrio del Albaicín, la Alhambra, el rio Darro, el puente de Las Chirimías, La Casita de Muñecas (hotel situado bajo los pies de la increíble fortaleza Andalusí), Leila y Carlos dos jóvenes granadinos pasan los momentos más importantes de sus vidas. A Leila le diagnostican esclerosis múltiple una enfermedad degenerativa la cual afronta con optimismo refugiándose en su pasión: escribir poesía, pintar y Carlos.

Cada uno de nuestros actos es una respuesta de un acto anterior, causa efecto, todo está conectado como las almas de Leila y Carlos.

El hallazgo de una joya antigua en la Casita de Muñecas cuya historia guarda similitud con la de Leila y Carlos hace que cambien sus vidas.

OPINIÓN #MAMÁLECTORA

«Dicen que hay almas difíciles de separar, aunque pase el tiempo, aunque el destino te aparte de ellas, ese amor nunca muere, siguen conectadas a través de la distancia.»

Esas son las de nuestros protagonistas, Leila y Carlos. Se conocen desde niños,… son almas gemelas, aunque pertenezcan a distinta clase social. Leila es una chica de alta sociedad que estudia Arquitectura como su padre, aunque lo que a ella le gusta es pintar y escribir poesía. Carlos, sin embargo, estudia Medicina y ayuda a sus padres en su negocio familiar de restauración de muebles. A pesar de que en ellos surge el amor, la familia de Leila la obliga a casarse con Alejandro, hijo de una familia influyente. Su padre solo vela por el negocio familiar y por alcanzar más poder, sin preocuparse en ningún momento por la felicidad de su hija.

A pesar del paso de los años Leila sigue pensando en Carlos y él en ella. Ninguno de los dos es feliz en su matrimonio, no se han olvidado… Pero el destino les tiene preparado una sorpresa cuando a Leila le detectan una enfermedad degenerativa que cambiará su vida por completo.

Alejandro impide que su mujer se relacione con sus amigos, por lo que, encerrada sin poder salir, encuentra en Julia, la chica que trabaja en su casa, a su mejor aliada. Ayudada por ella, Leila escapa algunas noches a su lugar favorito, el Mirador de San Nicolás y su «Casita de Muñecas». Allí puede volver a disfrutar de los atardeceres que siempre había compartido con Carlos. En una de sus escapadas encuentra una antigua cajita de música con una rara joya en su interior cuya historia, muy similar a la suya, le dará las fuerzas que le faltan.

Acorralado por deudas de drogas y otros excesos, Alejandro pone en riesgo la vida de ambas familias sin importarle las consecuencias. Pero Laila ha cambiado, ahora es más fuerte y se ve capaz de enfrentarse a él y coger las riendas de su vida de nuevo.

¿Podrán recuperar su vida? ¿Volverá Carlos a su vida? ¿Podrán librarse de los peligros que les acarrean los excesos de Alejandro?


Una preciosa historia de superación, narrada de forma ágil, en la que podremos disfrutar de lo que significa el amor y la amistad, pero en la que no faltarán intrigas y misterios que te mantendrán en vilo durante toda la novela.

CLASIFICACIÓN: 3,75 / 5 ⭐
EDAD RECOMENDADA: + de 14 años

Podéis conseguir la novela en la web de la editorial: https://letrame.com/catalogo/producto/el-anochecer-mas-bonito-del-mundo/

Asesino de Brujas 2: Los hijos del rey

Shelby Mahurin - Puck (512 pág.)

SINOPSIS

La esperada secuela del éxito de ventas del New York Times: Asesino de brujas. La bruja blanca. Los riesgos son mayores. Las brujas son más letales. Y el romance es aún más intenso.

La muy esperada continuación del éxito de ventas del New York Times e Indiebound, Asesino de brujas: La bruja blanca, es perfecta para los fans de Sarah J. Maas. Adonde ella vaya, él irá. Donde ella se quede, él se quedará. Hasta que la muerte los separe.

Lou, Reid, Coco y Ansel huyen no solo del aquelarre, sino también del reino y de la Iglesia. Son fugitivos y no tienen donde ocultarse. Para sobrevivir, necesitan aliados. Y unos muy poderosos. Pero mientras Lou se preocupa cada vez más por salvar a sus seres queridos, se adentra en el lado oscuro de la magia. Y el precio a pagar podría ser la persona a la que más teme perder: Reid. Ellos están unidos por un juramento y solo existe una cosa que puede separarlos: la muerte. Shelby Mahurin nos vuelve a atrapar con una historia cargada de acción, romance, lealtades y traiciones. Una vez que empieces a leer, no podrás soltar el libro.

OPINIÓN #ADOLESCENTELECTORA

Segunda parte de esta trilogía fantástica en la que brujas y chasseurs (cazadores) vuelven a enfrentarse …

Es una pasada de libro, sin duda. No sabría decir muy bien si me gustó más el primero porque hace tiempo que me lo leí pero creo que éste me ha gustado más.

En este libro hay mucha más acción que en el primero… sin embargo, hay menos romance, aunque cuando lo hay es «potente».
Hay unos «plot twist» (giros inesperados en la trama) que no sé de dónde se los saca la autora, la verdad, que hacían que me descolocara totalmente.
Los personajes creo que han evolucionado en gran parte, pero es raro porque en algunas situaciones era como si fuera una persona completamente distinta y eso en parte me dolía. Tampoco me gustaba ver como los personajes sufrían mucho por determinadas situaciones.

Pero una cosa si que os voy a advertir sobre esta novela: Si buscas más romance que fantasía aquí no lo encontrarás.

CLASIFICACIÓN: 4,75 / 5 ⭐
EDAD RECOMENDADA: + de 14 años

Recortes de mí

Fransy Gerrero - Autopublicado (109 pág)

SINOPSIS

La vida es como un recortable, donde las tijeras manejan el papel.
A veces nos ponen marcas para que no nos salgamos de lo establecido, aunque existe el libre albedrío y eso es, sin duda, lo mejor.
Aquí van estos retazos de historias, de vidas, de situaciones…
Relatos, en pequeñas dosis, que han nacido para ser compartidos.

OPINIÓN #MAMÁLECTORA

Conjunto de relatos cortos donde el autor nos habla de situaciones que cualquiera de nosotros puede haber vivido.

Historias de amor, de desamor y de maltratato,… la de un joven que ve como su abuela se apaga poco a poco a consecuencia de la «enfermedad del olvido» y a la que no puede abrazar por miedo al bicho,… de inmigrantes que son injustamente acusados de algo simplemente por el hecho de haber nacido en otro lugar,… de esa mala decisión que te destroza la vida,… de un halo de esperanza que surge de contar estrellas,… de las relaciones que se establecen por aficiones comunes y de las que quedan cuando esas aficiones ya no existen, esas son las buenas… de sueños que parecen romperse pero que un día resurgen de nuevo, cual Ave Fénix, más fuertes y reales que nunca…

En definitiva, relatos íntimos, intensos, sensibles, vivos, reales y escritos con tanta calidad humana que hacen que sin duda sea una de las lecturas que no os podéis perder.

Mil gracias Fransy por confiar en mí para leerte y por escribir tan bonito… Ha sido un verdadero placer. Me he quedado con ganas de más…

CLASIFICACIÓN: 4 / 5⭐
EDAD RECOMENDADA: Adolescente, Juvenil, Adulto