Pepinos y cerezas

Silvia Madi - Romantic Ediciones - Amor en almíbar III (420 pág.)

Volvemos con una nueva reseña colaboración con #RomanticEdiciones y #SilviaMadi.

SINOPSIS

Liam Thorne y Lola Archer son compañeros de trabajo, pero también mucho más.

Son mejores amigos.

Son amantes.

Y son rematadamente bobos cuando se trata de enamorarse.

Liam se niega a empezar una relación con Lola porque le da pánico perder lo que tiene con ella; una amistad que no ha tenido nunca con nadie más. Lola está hecha un amasijo de inseguridades desde que su ex, Jacob Davis, la dejó por una supermodelo.

¿La solución que encuentran a sus miedos? Huir. Él, de su mejor amiga. Ella, directa a los brazos de Jacob, quien, a su vez, parece haber cambiado bastante y recobrado el interés por Lola.

Liam y Lola tendrán que encontrar la manera de quererse sin miedos ni inseguridades, o dejar de hacerlo para siempre y volver a empezar. Por suerte, el destino, sus mejores amigos y esos sentimientos contra los que les es completamente imposible luchar les van a poner las decisiones muy, pero que muy fáciles… después de varios mails subidos de tono, la despedida de solteros de unos amigos en común y algunas meteduras de pata de manual.

OPINIÓN #MAMÁLECTORA

Lola no está en su mejor momento después de que su novio Jacob la dejara por una modelo con la que trabajaba, Ariadna… Eso echo por tierra su autoestima creyéndose inferior a ella.

A Liam le da un miedo atroz enamorarse porque ya lo hizo una vez y salió malherido de aquella relación.

Son compañeros de trabajo y entre ellos hay una química brutal…se adoran.

Liam haría cualquier cosa por Lola y ella igual. Bueno en el caso de Liam lo haría todo menos enamorarse.

Pero cuando intenta, junto a sus amigos, hacerle ver a Lola lo maravillosa que es las cosas se complican y más cuando el ex de Lola entra de nuevo en escena.


Una amistad que va más allá del compañerismo… Un amor que va poco a poco surgiendo entre dos amigos que no quieren enamorarse y perderlo todo…

Una historia de segundas y terceras oportunidades… De amar sin importar uno mismo, de inseguridades, … de zonas de confort y lo que implica arriesgarse a salir fuera de ellas.

Es la primera vez que leo a esta autora, pero no será la última… Es una historia que me ha tenido enganchada desde el principio. La relación entre los protagonistas me ha encantado, aunque si que es verdad que en ocasiones hubiera matado a Liam… pero al entender pq hacía lo que hacía yo hubiera hecho lo mismo.

Con un toque erótico muy sutil en esta tercera parte de «Amor en almíbar» disfrutaréis un montón. Es una historia que a pesar de que aparecen los protagonistas de los dos libros anteriores podéis leer de manera independiente.

Dadle una oportunidad, no os defraudará.

CLASIFICACIÓN: 4,5 / 5 ⭐
EDAD RECOMENDADA:
Adulto

La reina de nada

Holly Black - Editorial Hidra - Los habitantes del aire III (432 pág.)

SINOPSIS

El poder es más fácil de conseguir que de mantener.

La exiliada reina mortal de Faerie, Jude, ya no tiene poder alguno y aún está recuperándose de la traición que ha sufrido. Pero está decidida a recuperar todo lo que le han arrebatado. Y su oportunidad llega cuando su hermana Taryn le pide ayuda porque su vida está en peligro. Jude deberá regresar a la traicionera corte de Faerie si quiere salvar a su hermana. Pero Elfhame no está como antes de que Jude se fuera. La guerra es inminente. Y Jude va a tener que entrar en territorio enemigo para retomar el sangriento juego de poder de los inmortales. Y, cuando una poderosa maldición se desate y cunda el pánico, Jude deberá elegir entre consumar su ambición o conservar su humanidad… 

En la imagen se muestra la portada del libro sobre unas paginas de otros libros antiguos. En la portada del libro se puede ver una serpiente que va hacia una corona que está rota. Acompañan al libro escudos medievales de distinto tamaño, espadas y unas serpientes hechas con resina por @carpe_diem_resinarts y unas bolas blancas de mimbre de decoracion .

OPINIÓN #ADOLESCENTELECTORA

Un final de saga espectacular. Holly Black sin duda se ha convertido en una de mis autoras favoritas, aparte de que me encanta su pluma, me gusta mucho su forma de desarrollar la historia y los personajes.

La reina de nada, considero que deja concluida la saga de una manera preciosa. Si que es verdad que a mí me gustaría leer más de Elfhame, Jude, Cardan y los demás personajes, pero me ha gustado como ha llevado este desarrollo de acontecimientos en el mundo de fantasía que ha creado.

La relación entre los personajes y como desarrolla con detalle el mundo de fantasía me ha gustado muchísimo, pura fantasía.

Jude,… Jude es una reina, es sin duda una de mis protagonistas de libros de fantasía favorita. Me encanta su personalidad, y lo lista y astuta que es.

Cardan es perfecto, me encanta y lo que me ha gustado mucho también ha sido la evolución de este personaje del principio al final de la saga. Al principio le tenía un poco de rabia ya que se portaba fatal con Jude e iba de ser superior… pero ahora me encanta sobre todo porque la trata genial.


No llegue a darle las 5 estrellas porque al final del libro me faltó algo más entre los protagonistas, pero menuda MARAVILLA,… sin duda necesito seguir leyendo a esta autora.

Creo que si volviese a releer la saga entera a lo mejor no me gusta tanto como la primera vez, pero creo que si me gustaría mucho, y encima descubriría detalles de los que no me habría dado cuenta al principio.

CLASIFICACIÓN: 4’9/ 5
EDAD RECOMENDADA
: Juvenil,
Adolescente

Una magia impregnada de veneno

Judy I. Lin - Monogatari Media Editorial (435 pág.)

SINOPSIS

«Antes miraba mis manos con orgullo. Ahora, todo lo que puedo pensar cuando las miro es: «estas son las manos que enterraron a mi madre».»

Para Ning, lo único peor que perder a su madre es saber que fue culpa suya. Ella fue la que preparó, sin saberlo, el té envenenado que la mató, el té envenenado que ahora amenaza con llevarse también a su hermana, Shu.

Cuando Ning se entera de la convocatoria de una competición para encontrar al mejor shénnóng-shī del reino, maestros del antiguo y mágico arte de preparar el té, viaja a la capital del imperio para competir. El ganador recibirá un favor de la princesa, que podría ser la única oportunidad de Ning para salvar la vida de su hermana.

Pero entre las puñaladas por la espalda de los concursantes, los sangrientos juegos políticos de la corte y un misterioso, pero apuesto, chico con un impactante secreto, puede que sea Ning la que realmente corra peligro.

OPINIÓN #ADOLESCENTELECTORA

Hoy nos encontramos con una historia de fantasía y magia inspirada en la mitología china y en la antigua tradición del arte de preparar el té.

Para mi sorpresa, ya que me salía totalmente de mi zona de confort, me ha gustado mucho. Empecé leyendo este libro con cero expectativas, para que mentir. Era un libro que no había visto a nadie y, sin embargo, creo que eso ha ayudado a que lo descubriera yo sola. La verdad es que me ha gustado la experiencia de leer un libro sin tener una opinión previa sobre él. Creo que esto ha hecho que lo disfrutará más. Se podría decir que es un libro lento, porque, aunque están ocurriendo cosas en todo momento, se centra más en el arte del té y en la competición, que es la idea principal del libro.

En cuanto a los personajes, Ning, la protagonista femenina, me encanta,… sobre todo viendo cómo se «sacrifica» para salvar a su hermana Shu,… Y como es con el arte del té hace que me guste aún más… simplemente me encanta su forma de ser.

En cuanto Khan, el protagonista masculino, al principio cuando apareció no me fiaba de él, pero poco a poco me ha ido gustando cada vez más. Y otra cosa que me ha atraido mucho era la «química» que existía entre los dos protagonistas… me encantaban juntos… necesitaba saber más de ellos según iba leyendo.

Esta historia se basa en el arte de preparar el té cosa que me ha causado mucha curiosidad y ganas de averiguar más cosas sobre este «arte». Aunque sí que es verdad que el libro puede llegar a aburrir un poco, en mi caso no ha sido así, porque creo que cogí este libro en el momento perfecto.

Por último, pero no por ello menos importante, merece una especial mención la preciosa edición de este libro. Es una edición en tapa dura con letras doradas y una sobrecubierta con preciosas ilustraciones a todo color. Por dentro podemos encontrar, en cada inicio de capítulo, pequeños detalles de decoración que hacen que la lectura sea aún más bonita. Un libro que se puede convertir perfectamente en una de las joyas de tu estantería.

Estoy deseando poder leer la segunda parte: “Un veneno oscuro y dulce”.

CLASIFICACIÓN: 4.25/ 5
EDAD RECOMENDADA
: + 14 años