Volvemos un día más con un nuevo capítulo de «Nuestros autores», el número 36 y la entrevista de nuestra #pequeñareportera a Rose Gate.
BIOGRAFÍA
Rose Gate es el pseudónimo tras el cual se encuentra Rosa Gallardo Tenas.
Nació en Barcelona en noviembre de 1978 bajo el signo de escorpio, el más apasionado
de todo el horóscopo.
A los catorce años descubrió la novela romántica gracias a una amiga de clase. Ojos
verdes, de Karen Robards y Shanna, de Kathleen Woodiwiss, fueron las dos primeras novelas que leyó, convirtiéndola en una devoradora compulsiva de este género.
Rose Gate decidió estudiar turismo para viajar y un día escribir sobre todo aquello que
veía, pero, finalmente, dejó aparcada su gran vocación hasta que la retomó hace unos años.
En la actualidad, se dedica a su gran pasión: escribir.
Casada, con dos hijos y muchos libros engullidos, quiere llevarte de la mano a su
mundo, donde vivirás montado en una eterna montaña rusa de emociones y sonrisas.
Ganadora del premio Best Novel Romance, en los International Latino Awards en Los
Ángeles (USA) en 2022 con su novela Viviré para siempre en tu sonrisa, de la colección
Milamores Grupo Lantia Mediaset.
BIBLIOGRAFÍA
Rose es una autora prolífica con más de 25 libros en su haber.
Os dejamos el link para que podáis verlos todos y elijáis el que más os guste https://rosegatebooks.com/

ENTREVISTA #ADOLESCENTELECTORA
¿Por qué te gusta escribir?
Es una necesidad, una pulsión, algo que me apasiona. De pequeña adoraba encerrarme con las muñecas e inventar distintos mundos y aventuras. Ahora lo hago con las teclas y adoro sumergirme en otras vidas y vivirlas como si yo fuera cada uno de los personajes.
¿Cómo consideras que fue el proceso de mandar tus novelas a editoriales? ¿Mandaste tus novelas a varias editoriales o siempre a la misma?
Yo no mando novelas a editoriales, (que no suene a pedante por Dios, me explico). Lo hice al principio, con mi primer libro, cuando solo pensaba que existía el mundo de la publicación tradicional y no conocía el mundo de la autopublicación. Ahora autopublico y algunas editoriales se ponen en contacto conmigo porque les interesa que saque libros con ellos. El mundo editorial ha cambiado y las editoriales tienen sus propios cazatalentos.
¿Qué tipo de libros prefieres leer, la trama? ¿Y escribir?
Para leer prefiero la romántica (con todos sus subgéneros) y el thriller.
Escribo lo que leo así que mis géneros fluctúan y se mezclan, toco muchos palos distintos porque me encanta que cada libro sea una fusión de distintas cosas, aunque siempre necesito que haya amor, humor, intriga y sexo. Solo tengo un libro que es juvenil, Los guardianes del Baptisterio, que no tiene escenas explícitas y tuve que escribir dos libros a posteriori con los personajes ya adultos para poder plasmarlas.
¿Antes de empezar a escribir habías pensado en esta posibilidad, en ser escritora?
Sí. Era mi sueño de los diecisiete, el cuál dejé aparcado porque mi nota media no me daba, en aquel entonces, para estudiar periodismo. Estudié dirección hotelera y me propuse que algún día escribiría sobre todo lo que viera. La verdad es que ahora escribo y no siempre sobre lugares que he visto (aunque Google e internet ayudan mucho en este sentido)
¿Compaginas tu trabajo de escritora con otro tipo de trabajo?
Me dedico a escribir a tiempo completo. Estuve 2 años complementando mi puesto de directiva con la escritura y al final mi marido me dijo que no podía pasarme el día solo trabajando. Me decanté por la escritura que ahora mismo me hace muy feliz.
¿A base de que surgió tu inspiración para escribir novelas? ¿Qué te motivó?
Pues de no encontrar lo que quería leer. Supongo que ahora a eso se le llama bloqueo lector. Me dije, si no lo encuentras escríbelo tú, y lo hice. Salieron 4 libros que terminaron convirtiéndose en una serie de 10.
¿Dónde prefieres escribir? ¿Tienes un lugar favorito para hacerlo?
En invierno en la zona de despacho que tengo en casa, habilitada para mí. En verano saco el portátil a la terraza porque estoy más fresquita o en el sofá, bajo el aire acondicionado. Los 42º de Granada no me ponen las cosas fáciles.
¿Los protagonistas son personas reales o inventados? ¿En qué te inspiras?
De todo un poco, tengo reales, incluso tengo un par de libros basados en hechos reales, e inventados. Todo es válido cuando se trata de escribir.
¿Para qué público está enfocado lo que escribes?
Adulto, abierto de miras, con inquietudes, que les gusten las tramas trabajadas y que compartan mi humor.
¿Usas mucho las redes sociales para hablar de tus novelas? ¿Cuáles usas y cuál te gusta más?
Sí. Al principio Facebook, ahora me muevo más en Instagram y de tanto en cuanto hago algún tik tok, pero es la que menos uso.
Y para finalizar una serie de preguntas para completar con una o dos palabras:
Tu fuente principal de inspiración … La vida y Pinterest.
Lugar preferido para escribir… Mesa de despacho o sofá
¿Prefieres el día o la noche?… Día.
¿El silencio o algún sonido de fondo?… Absoluto silencio, por favor.
¿El Mar o la Montaña?… Mar
¿Libro electrónico o libro en papel?… Papel.
¿Tienes alguna superstición?… No soy nada supersticiosa
Tu sueño como escritora… Que hagan una adaptación audiovisual (que está en marcha) de uno de mis libros
Tu escritor/a favorito/a… Lena Valenti
Tu grupo de música/artista favorito… No soy muy fan de un cantante en concreto, me gustan canciones concretas, sobre todo bailables y comerciales.
Personaje Literario preferido… Chloe, de Amos y Mazmorras
Película favorita… Lo que el viento se llevó. Cómo perder a un chico en diez días
La novela que te hizo llorar… No lloro leyendo, prefiero reír.
Novela con la que más te divertiste… Cualquiera de Ali Hazelwood
Viaje que siempre recordarás… El último que he hecho a Nueva York, Los Ángeles y Cancún.
